Reparar la madera

viernes, 9 de marzo de 2007 |

Reparar la madera





POLISTEN: Impregnante protector, hidrorepelente, insecticida y fungicida.


Para aplicar en maderas vírgenes:

- Transparente y 11 colores.

- Base universal, pueden aplicarse sobre él, cualquier producto para madera.

- Fácil aplicación.

- No se diluye ya que viene pronto para usar.


Materiales:
Pinceles

Soplete

Lijas

Lana de Acero

Espátulas

Cepillos

Rescador

Decolorante

Masilla para madera


Procedimiento para reparar la madera

1. Las superficies deben estar limpias, libres de grasas y aceites. Se aplican de dos a tres manos.

2. Al no formar película, la madera mantiene su apariencia natural. No se descascara ni se quiebra. No necesita protección. Si se desea se puede dar brillo con 2 ó 3 manos de Sayermar brillante ó semi-mate.

3. Necesita de secado entre 6 y 8 hrs. Su repintado es muy fácil, ya que no necesita lijado entre mano y mano

4. Se puede aplicar a muñeca, pincel ó soplete, y mezclar los colores con Polistén transparente para aclararlos. Para lograr colores pasteles se mezclan con Polistén Blanco.

Como proteger la madera

miércoles, 7 de marzo de 2007 |

Como proteger la madera | Protección duradera de fácil aplicación.





- Para aberturas de madera.

- Barniz marítimo con base poliuretánica.

- Filtro solar.

- Exterior e interior.

- Más protección contra el sol y la lluvia.

- Más transparente.

- Fácil aplicación. Brillante y semi-mate.


Procedimiento para proteger la madera


1. La durabilidad del Sayermar depende de la superficie donde se aplique; en maderas descascaradas hay que lijar y eliminar las capas de barniz en mal estado (lijas 150 a 220).


2. La superficie tiene que estar seca, libre de polvo y grasitud. Se aplicarán 3 manos a pincel o soplete. La primera mano diluida con aguarrás mineral un 40% (barniceta), la 2da. un 25% y la 3ra. un 10%.


3. Dejar 12 hs. entre manos y aplicar una lijada suave (320) para asegurar la adherencia. Se aconseja para exteriores Sayermar brillante.


4. Con el sistema MULTICOLOR se obtienen 10 colores que dejan a la vista la veta de la madera, los cuales se pueden mezclar entre sí.

Enchapado en madera

viernes, 2 de marzo de 2007 |

Enchapado en madera



Las chapas de madera se utilizan para dar a un mueble sencillo, un acabado fino. Son láminas delgadas que se rebanan del tronco, y se pegan a una estructura de aglomerado o maderas más baratas. Se adquieren en carpinterías, en piezas cortadas o enteras, que varían en largo y ancho según el tipo de madera.Preparación de la superficie:


Antes de reparar o cubrir un mueble u objeto con chapas de madera se deben tener en cuenta cier­tos detalles. Quitar restos viejos de cola y limpiar la superficie con un paño y agua caliente. Dejar secar bien y con un taco lijador, suavizar la superficie con movimientos en sentido diagonal, por último retirar los restos de polvo con un trapo limpio.

COLOCACIÓN DE LA CHAPA

Aplicar una mano de cola sobre la superficie y sobre el revés de la chapa. Dejar orear

Asentar la lámina sobre la madera y frotar con una es­ponja casi húmeda.

Planchar con la plancha a tem­peratura media, para que el pe­gamento actúe. Asentar con rodillo de madera en la dirección de las vetas de la madera, trabajando desde el centro hacia los bordes para quitar grumos o burbujas de aire.

Uniones:


Dividir la pieza a cubrir en partes ¡gua­les y aplicar dos planos de chapas su­perponiéndolos unos 2,5 cm.

Cortar el sobrante de unión una vez seca la cola, con una trincheta. Los bordes deben quedar de­sapercibidos.

Eliminar manchas de la madera

martes, 27 de febrero de 2007 |

Eliminar manchas de la madera


Materiales:

• Cuchillo afilado

• Pulimento para metales

• Restaurador para muebles

• Cepillo fuerte

• Cepillo de dientes

• Trapos

• Papel de lija al agua

• Pulimento de cera

• Lejía

• Detergente

• Palitos de algodón

• Tinte para madera

• Disolvente

• Selladora

• Brocha

• Fungicida

• Papel absorbente

• Rasqueta de cristales

• Vinagre

• Limpiador para piedra




Como eliminar manchas de la madera


Saber qué hacer con los distintos tipos de manchas es vital para que los acabados decorativos que emprendas tengan un resultado verdaderamente profesional.


La preparación es un paso esencial para la decoración de cualquier superficie, que deberá estar limpia y en las mejores condiciones para recibir el nuevo acabado. Este paso incluye generalmente el lavado de la superficie para quitar la suciedad y la grasa, a menudo seguido por un suave lijado que la dejará prepa­rada para el nuevo tratamiento. Sin embargo, a veces hay que lu­char contra algo más que la suciedad. La superficie puede estar marcada, teñida o descolorida, y esto estropearía el buen aspecto de muchos acabados. Por ejemplo, la mancha se puede ver a través de un acabado transparente o translúcido y, con el tiempo, tal vez llegará a aparecer a través de uno opaco.


Esta guía te ayudará a identificar las manchas y te indicará el mejor modo de quitarlas del todo, o de cubrirlas y sellarlas para que no estropeen el resultado final.

Decorado de maderas

miércoles, 21 de febrero de 2007 |

Decorado de maderas | EFECTO BATIK


Técnica lograda reemplazando los materiales del teñido de géneros por otros apropiados para la madera.

Buen diseño de decorado de maderas


1- Lijar bien la madera. Pintar con una mano de látex blanco, dejar secar y pintar con amarillo crema.


2- Ubicar el esténcil y estarcir con taponador y azul violá­ceo la mariposa; verde brillante, las hojas, y violeta y azul para el centro de las flores.


3- Con el pincel redondo y acrílico verde hierba dibu­jar los tallos de las hojas a ma­no alzada. Dejar secar.


4- Colocar nuevamente la plantilla sobre los diseños ya pintados, y manchar por sectores con crayones a la cera.


5- Sin retirar el esténcil cu­brir todo el dibujo con una película de cera, frotando la vela como si fuese un lápiz.

6- Con la misma vela, dibujar trazos a modo de césped sobre el fondo crema.


7- Pintar la mesa con una mano de látex color fucsia. Dejar secar muy bien.

8- Raspar con una espátula para quitar la parafina, dejando ver los diseños de base. Matizar con pátina al agua.

Adornos para exteriores

jueves, 15 de febrero de 2007 |

Adornos para exteriores | PATIO ROMANO



Aguamanil en pasta piedra, un material muy versátil que permite realizar objetos para exteriores.

Como hacer adornos para exteriores


1- Preparar la pasta piedra. Distribuirla con las manos sobre la manteleta, dándole la forma del aguamanil.

2- Colocar las varillas guías, y con palote estirar la pasta. Si se deformara demasiado, arrancar material de los bordes con un cuchillo.3- Retirar la plancha de pasta piedra sobre un tablero, ayudándose con la manteleta. Dar vuelta sobre otro tablero y quitar la manteleta.4- Cortar con trincheta la 1/2 esfera de telgopor por la mitad, para obtener un cuarto de esfera.


5- Aceitar con desmoldante y tapizar con una plancha de pasta piedra de 1 cm de espe­sor Dejar secar 4 horas.


6- Ubicar el 1/4 de esfera so­bre la base y por debajo una moldura de cemento. Unir todo con material blando.


7- En la parte superior pegar con más material blando otra moldura de cemento. Ta­par y secar durante dos días.


8- Pintar la pieza con ocre. Dejar secar Pintar las frutas y hojas del Baco con bordó, azul y verde. Dejar secar.


9- Dar una mano de betún para oscurecer las grietas. Con el pincel seco, verde y blanco matizar por zonas. Ilumi­nar con pasta de oro.

Decorar los techos

domingo, 11 de febrero de 2007 |

Decorar los techos | DAR ESTILO A SUS TECHOS


En la actualidad los techos son uniformes. Ellos participan del estilo arquitectónico y decorativo contemporáneo. Felizmente para los amantes de estilos más antiguos es muy fácil transformar un techo liso y darle un aspecto decorativo más refinado. Las cornisas y los rosetones permiten crear una decoración personalizada de calidad, con técnicas sumamente fáciles.

Decoración en poliuretano

Esta decoración está constituida por tres elementos en poliuretano: Una cornisa para la unión entre el techo y la pared, un friso con ángulos entrantes que subrayan el contorno del techo y un rosetón central. Son elementos muy livianos y se colocan pegándolos con cemento de contacto para poliuretano.


Decorar los techos con estilo

Colocación de cornisas en poliuretano

Posicionar un tramo de cornisa en el ángulo techo -pared y trazar una línea en la pared y en el techo.

Con una regla y un lápiz dibujar todo el contorno de la pieza. Evitar utilizar cuerda de marcar ya que puede manchar el techo y la moldura.

Presentar la cornisa en el ángulo y marcar el punto de encuentro de las cornisas en el ángulo del techo.

Recortar la cornisa a 45° utilizando la ingletadora especial y una sierra de dientes finos. Lijar el corte para que quede limpio y recto.

Poner cemento de contacto para poliuretano en el dorso de la cornisa, presentarla en el lugar, retirar. En la marca dejada en la pared poner cemento y dejar orear ambos 5 minutos.

Colocar la cornisa sobres las marcas realizadas y presionar levemente para obtener una buena adhesión.

Colocación de friso en poliuretano:


La ubicación de la placa de cielorraso está delineada. Aquí, al ser pequeña la pieza el marco se colocará a 15cm de la cornisa.

Marcar con regla el contorno exterior del panel recto.

Colocación de un rosetón en poliuretano:

Colocar primero los ángulos pegándolos con cemento de contacto para poliuretano.

Colocar luego los moldes rectos a lo largo de las marcas.



Colocación de un rosetón en poliuretano:

En los cuatro ángulos de la pieza fijar un clavo para tensar un hilo entre los ángulos opuestos.

Utilizar el hilo como regla para trazar dos ejes que se crucen en el centro del techo.

Con una regla y una escuadra marcar en el dorso del rosetón dos ejes perpendiculares que se crucen en el centro del círculo. Continuarlos sobre el filo del rosetón y pegar su dorso.

Colocar el rosetón haciendo coincidir sus marcas con los ejes del plafón.

Colocación de placas de poliuretano expandido:

Estas placas en poliuretano brindan excelente terminación y son muy fáciles de colocar.


- Se marca el centro del techo con líneas perpendiculares para comenzar desde allí a colocar las placas.

- Se empiezan a colocar desde el centro hacia los costados, para que los recortes coincidan con la perisferia del techo.

- Poner cemento de contacto para poliuretano en el dorso de la placa presentándola contra en el techo, de modo de marcar el lugar donde irá ésta.

- Retirar y sobre esa "marca" en el techo poner cemento de contacto. Dejar orear ambas superficies cinco minutos y presionar levemente para lograr una buena adhesión.

- Este tipo de revestimiento se encuentra en el mercado en diferentes motivos en paquetes de 1 m2 o 2 m2.

- Estas placas pueden ser pintadas con pintura al agua para llegar al color deseado.