Terminacion de superficies
Cada vez que finalizamos un trabajo de recuperación de un mueble o pintura decorativa, nos enfrentamos ante el último paso de todo proyecto: la terminación y/o protección del mismo.

Antes que nada, distingamos que no necesariamente terminación es igual a protección. Veamos algunos ejemplos: el barnizado o laqueado de una imitación de mármol tiene que ver, en principio, más con la técnica decorativa propiamente dicha: un faux finish o falso acabado, que con la protección del mismo.

¿Por qué decimos esto? Porque toda imitación de materiales exige un acabado acorde con la naturaleza de la materia imitada: un mármol puede pulirse hasta lograr el brillo de un espejo o bien dejarse "en bruto" para obtener el efecto de una piedra tallada sin pulir. De manera similar, las imitaciones de maderas pueden presentar muchos matices en su terminación. Y serán estos aspectos particulares los que trataremos de imitar al realizar el último paso de nuestro trabajo.
Tecnicas para la terminacion de superficies
Otras técnicas de pintura decorativa que no imitan materiales: flores, diseños infantiles, still life, pátinas de diferentes estilos, no nos piden una imitación de acabados específicos sino directamente la protección del mismo. Los términos definen la función:

La superficie a proteger:
Por lo antedicho, coincidamos en que una vez "terminada" la técnica decorativa podemos elegir protegerla o no. No es lo mismo proteger el plano de apoyo de una bandeja o de una mesa que los laterales de un mueble o el marco patinado de un espejo. Del mismo modo un mueble que irá en una terraza no recibirá la misma protección que una pequeña mesa para el hall de entrada de nuestra casa o departamento. Debemos tener presente que si bien, generalmente, no protegemos una pared patinada, en algunos casos como por ejemplo un mural o un trompe l'oeil podemos decidir proteger el efecto decorativo. Para estos casos procederemos, como criterio general, del mismo modo que al momento de proteger los paneles verticales de un mueble. En la pintura decorativa más que determinar la protección del trabajo a partir del soporte en el que ésta se ha realizado (madera, yeso, metal, vidrio, etc) debemos decidirnos teniendo en cuenta: el medio en el que se ha realizado la pintura decorativa (acrílicos, óleos, temperas, etc) y el uso que se le dará al objeto: bandeja, respaldo de cama, puerta, pasamanos, escalones, etc.