Terminacion de superficies

jueves, 27 de noviembre de 2008 |

Terminacion de superficies


Cada vez que finalizamos un trabajo de recuperación de un mueble o pintura decorativa, nos enfrentamos ante el último paso de todo proyecto: la terminación y/o protección del mismo.


Antes que nada, distingamos que no necesaria­mente terminación es igual a protección. Vea­mos algunos ejemplos: el barnizado o laqueado de una imitación de mármol tiene que ver, en principio, más con la técnica decorativa propiamente dicha: un faux finish o falso acabado, que con la protección del mismo.


¿Por qué decimos esto? Porque toda imitación de mate­riales exige un acabado acorde con la naturaleza de la ma­teria imitada: un mármol puede pulirse hasta lograr el bri­llo de un espejo o bien dejarse "en bruto" para obtener el efecto de una pie­dra tallada sin pu­lir. De manera si­milar, las imitacio­nes de maderas pueden presentar muchos matices en su terminación. Y serán estos aspec­tos particulares los que trataremos de imitar al realizar el último paso de nuestro trabajo.


Tecnicas para la terminacion de superficies


Otras técnicas de pintura decorativa que no imitan materiales: flores, diseños infantiles, still life, pátinas de diferentes estilos, no nos piden una imitación de acabados espe­cíficos sino directamente la protección del mismo. Los términos definen la función:


La superficie a proteger:

Por lo antedicho, coincidamos en que una vez "termina­da" la técnica decorativa podemos elegir protegerla o no. No es lo mismo proteger el plano de apoyo de una bandeja o de una mesa que los laterales de un mueble o el marco patinado de un espejo. Del mismo modo un mueble que irá en una terraza no recibirá la misma protección que una pequeña mesa para el hall de en­trada de nuestra casa o departamento. Debemos tener presente que si bien, generalmente, no protegemos una pared patinada, en algunos casos como por ejemplo un mural o un trompe l'oeil podemos decidir proteger el efecto decorativo. Para estos casos procederemos, como criterio general, del mismo modo que al mo­mento de proteger los paneles verticales de un mueble. En la pintura decorativa más que determinar la protección del trabajo a partir del soporte en el que ésta se ha realiza­do (madera, yeso, metal, vidrio, etc) debemos decidirnos teniendo en cuenta: el medio en el que se ha realizado la pintura decorativa (acrílicos, óleos, temperas, etc) y el uso que se le dará al objeto: bandeja, respaldo de cama, puerta, pasama­nos, escalones, etc.

Tratamientos para el techo

sábado, 22 de noviembre de 2008 |

Tratamientos para el techo


La mayoría de las veces se olvida la decoración del techo, dejándolo simplemente pintado de blanco. Vale la pena que en el dor­mitorio se le dé más importancia, decorándolo de forma original.


Se le puede pintar un paisaje de nubes y cielo en azul y blanco; en el dormitorio de un niño, un arco iris de papel de colores, pegado a la pared, le servirá de entretenimiento, mientras que a cual­quier edad llama la atención un firmamento nocturno sembrado de estrellas doradas y plateadas.


Tratamientos de pintura para el techo


Otra alternativa es tapizarlo con tela: la gasa, la muselina, el percal o la malla quedan muy ro­mánticos, y si quieres un aspecto más tradicional ponle una tela de chintz de algodón lisa, de rayas o de cuadros; o dale un toque nómada con un dibujo de kilim, Paisley o persa.


Baja la tela a la altura del riel de cuadros y drapéala sujetándola con adornos.

Como sacar masilla vieja

jueves, 20 de noviembre de 2008 |

Como sacar masilla vieja


A medida que pasa el tiempo, la selladora puede encoger o cambiar de color, o incluso soltarse en algunos lugares.


En cualquiera de estos casos, lo mejor es sa­carla del todo y sustituirla. Quizá puedas arrancarla simplemente, pero suelen que­dar trozos pegados.




Como sacar masilla vieja en el baño


Arráncala con una cuchilla. Se puede comprar un líquido especial para sacar juntas selladas, que ayudará despegar los restos de silicona en cocinas y cuartos de baño y que dejan la superficie limpia y lisa.


Aplicación de nueva masilla:

Esta selladora acrílica flexible es ideal para tapar juntas entre superficies inte­riores sometidas a ligeros movimientos.


1- Aprieta el gatillo hasta que la masilla aparezca en la punta de la boquilla. Coloca ésta en el inicio de la junta, en un ángulo de 45°.


2-  Pasa la boquilla a lo largo de la junta, presionando el gatillo con firmeza. La boquilla formará un churro de forma cóncava a medida que avances.


3- Cuando llegues al final de la junta, deja de apretar el gatillo y suelta el émbolo para que no salga más masilla.


4- Si el "churro" es liso, espera a que se forme una película. Si no queda liso, pásale un dedo húmedo y quita la sella­dora sobrante con un trapo húmedo.


5- Se puede pintar la junta cuando se haya formado la película, pero es mejor esperar 24 horas.

Preparar laminados

domingo, 2 de noviembre de 2008 |

Preparar laminados

Las superficies laminadas y los tableros conglomerados son un reto creativo para los decoradores, pero si se preparan correctamente es posible transformarlos de un modo sorprendente.

Materiales:

• Bloque lijador

• Papel de lija de grano medio y de grano fino

• Selladora (laca tapaporos)

• Pincel adecuado para el objeto que se va a decorar

• Disolvente

• Trapo de algodón

• Agua y jabón


Como preparar laminados

Selladoras e imprimaciones:


Decide qué tipo de selladora o imprimación vas a utilizar, según el acabado decorativo que hayas elegido. Si optas por una técnica en la que se usa pintura al óleo, utiliza una imprimación sintética sobre la capa de selladora en el caso de un tablero conglomerado, o encima de la superficie lijada, si se trata de un tablero con un laminado plástico decorativo. Si vas a utilizar pinturas al agua, aplica una imprimación acrílica. La selladora actúa como una barrera entre los diferentes tipos de pinturas, y permite aplicar una pintura al óleo sobre una base acrílica y viceversa.

Preparación de tableros



• Los tableros conglomerados tienen una superficie permeable, así que para sellarlos limpia primero la superficie a fin de quitar cualquier rastro de polvo y aplícale una imprimación selladora dando pinceladas en sentido vertical.


Imprimación y pintura


• Aplica una imprimación sobre la selladora o el laminado, con pinceladas verticales en los montantes y paneles de las puertas y en las patas de los muebles, y con pinceladas horizontales en los travesaños de puertas, estantes y cajones. Si dudas, imagina en qué dirección irían las vetas de la madera y aplica la imprimación en ese sentido Cuando esté seca, aplica la pintura de igual modo.


Preparación de laminados

• Limpia la superficie de polvo y grasa con una solución de agua y jabón. Espera a que se seque y líjala con un bloque lijador y papel de lija. Empieza utilizando papel de grano medio para quitar completamente el brillo del laminado y luego pasa un papel fino hasta conseguir una superficie adecuada para aplicar la pintura. Quita el polvillo y sigue como se explica abajo antes de pintar.

Efecto ladrillo

lunes, 11 de agosto de 2008 |

Efecto ladrillo | LADRILLO A LA VISTA



Gracias al aerógrafo, los efectos de trompe l´oeil se logran muy rápido. Para empezar, un diseño fácil y vistoso.

Efecto ladrillo para la pared

1- Transferir el diseño sobre el paspartú, dejando como mínimo 10 cm todo alrededor Enumerar cada uno de los ladrillos para diferenciarlos. Calar con trincheta por el contorno.

2- En la pieza extraída, calar a mano alzada cada uno de los ladrillos por la línea Interna del diseño. Reservar ca­da una de las piezas para utilizarlas como máscaras.

3- Ubicar la primera plantilla sobre la pared, y sujetarla con cinta. Pintar con aerógrafo y naranja colocando el pico pulverizador a unos 10 cm de la pared. Dejar secar

4- Aplicar la segunda plantilla y pulverizar con rojo los bordes de los ladrillos.

5- Retirar la máscara de ladrillos, y con marrón pulverizar el borde superior derecho, creando el efecto de sombra.

6- Ubicar de nuevo la plantilla de ladrillos y cu­brir los espacios con las piezas enumeradas. Rociar con marrón para dar sombra del lado contrario al anterior; desde el centro hacia fuera.

7- Con pincel linner retocar los bordes que presenten alguna imperfección.

8- Las líneas que simulan las rajaduras se realizan a mano alzada con linner y marrón.

Manchas de pintura y pegamento

lunes, 26 de mayo de 2008 |

Manchas de pintura y pegamento



Pintura




• Cuando la pintura se ha secado, la mejor manera de quitarla es rascando y lijando las manchas (los disolventes, excepto los decapantes de pintura, no sirven). Utiliza una rasqueta de hoja plana —de las empleadas para quitar la pintura de los cristales— para levantar la pintura que sobresale. También se puede probar con papel de lija y agua.

• Si te cae pintura sobre una moqueta o una tapicería, ráscala o sécala lo máximo posible (como arriba) y luego moja la zona (con agua, si es pintura plástica, con disolvente si se trata de pintura sintética) para que la mancha se diluya al máximo. Seca el líquido con algodón o papel de cocina. Haz presión con la mano o con el pie sobre la moqueta, para que el líquido quede absorbido por el papel, y repite el proceso de aclarado y secado hasta que la mancha desaparezca.

Como eliminar manchas de pintura y pegamento

Pegamento

Con un cuchillo afilado, corta el pegamento a ras de superficie (los disolventes sólo son de utilidad cuando el pegamento aún no se ha secado). Con disolvente o acetona se van los residuos de las etiquetas autoadhesivas. La mancha aceitosa dejada por la plastilina adhesiva en las paredes, se puede tapar y sellar con un cubridor de manchas adecuado.

Decorar con pintura

sábado, 19 de abril de 2008 |

Decorar con pintura | PINTAR Y DECORAR A LA VEZ


Los efectos decorativos son muy accesibles gracias a técnicas simples y productos del mercado muy económicos. Realice Ud mismo sus decoraciones con accesorios simples...


Efectos Fáciles:

Según el ambiente buscado, elija colores que armonicen o contrasten entre sí. Igualmente, Ud. puede decorar con un solo efecto o combinando varios. Nuestra decoración se compone de un efecto "trapeado" en la parte superior de paredes, de un peinado imitación tela sobre zócalos y un alisado sobre cenefas y frisos para realzar todo.


Ideas para decorar con pintura

Antes de comenzar a pintar, ios marcos de las puertas y ventanas deben protegerse con cinta de enmascarar y en la parte inferior de paredes con una lona de protección con bordes auto-adhesivos.

La preparación de la superficie a decorar, se termina con la aplicación de una mano de enduído sobre las paredes, y una de pintura plástica sobre las cenefas.

Una vez que el techo esté pintado, el color de fondo de la pared se aplica sobre el enduído ya seco.

Cuando hayamos cubierto 2 m2, se hacen movimientos envolventes con una estopa o trapo limpio, el cual debe estar ligeramente mojado para evitar que levante el material fresco a medida que se pasa.

En el nivel del friso, los desbordes se limpian con una tela de algodón (sin pelusa) apenas húmeda.

Verter pintura en una cubeta, y aplicar con brocha ancha cruzando las pinceladas.

Para terminar, se pasa un trapo impregnado en pintura por toda la superficie. Dejar siempre una parte de pintura fresca sin trabajar para uniones uniformes.

Al comenzar con la siguiente pared, se aplica pintura en una franja de 15 a 20 cm. Proteja la superficie terminada con una espátula y de esta manera evitará manchar la pared ya terminada.

Los paneles de puertas serán decorados de la misma forma que las paredes. Sus encuadres se alisan primero con brocha, luego las molduras se limpian con trapo para que resalten mejor.

Se hacen ahora bandas verticales, con la ayuda de un peine de texturar (de goma) pasándolo de arriba hacia abajo superponiendo suavemente el borde anterior.

Bajo el friso, la pintura se aplica de la misma forma que en las paredes: brocha ancha y trapo, evitando dejar sobrecargas de pintura.

El peine está provisto de dientes de grosores decrecientes permitiendo imitar la textura textil o el lambriz. Es indispensable limpiarlo después de cada pasada.

Un peine triangular, (dientes más chicos e iguales) se pasa enseguida con movimientos ondulantes. Este movimiento tan delicado se hace con el antebrazo y el puño firme.

La pintura en el friso se aplica con pincel N° 15 para trabajar con más precisión y sin manchar la pared. La moldura mediana se limpia con trapo, aproximadamente 2 horas después.

Ultima etapa, el alisado de cenefas. Sobre una capa uniforme de pintura azul, la brocha (bien limpia) se pasa horizontalmente para hacer aparecer finas estrías.

Los productos:

La calidad del resultado final depende de tres factores: la elección del color de base, la textura de los accesorios que permitan los efectos y las tintas moderadas. Todas las pinturas empleadas son acrílicas.